Publicaciones del CNT

18/ Jun/ 2025

El Director General del CNT da conferencia en el 11° Seminario PLD/FT de CANACO CDMX, con una ponencia sobre métodos de financiamiento del terrorismo y medidas de prevención.

18/ Jun/ 2025

Yuriria Rodríguez, de Perfilación Criminal y Comportamiento Terrorista del CNT, participa en entrevista en el canal MVS Noticias (102.5 FM) sobre los escenarios de amenaza para México tras el conflicto Israel-Irán.

2025

27/ Jun/ 2025

El Director General del CNT, Gerardo Nóchez, participará el próximo 4 de Julio en el Seminario 4 20 del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, con una ponencia sobre los riesgos ocultos de las integraciones en listas negras, un tema clave frente a amenazas nacionales, lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

25/ Jun/ 2025

La creación del Centro Nacional de Estudios sobre el Terrorismo y su Financiamiento (CNT) representa un hito históricos para México y establece un referente técnico de alcance internacional en el análisis especializado del terrorismo y su financiamiento. Su presentación oficial tendrá lugar el próximo 31 de julio de 2025.

Logo Centro Nacional de Estudios sobre el Terrorismo y su Financiamiento
Logo Centro Nacional de Estudios sobre el Terrorismo y su Financiamiento
17/ Jul/ 2025

Rodrigo Álvarez, Director de Investigación Digital y Amenazas Cibernéticas de Riesgo Estratégico del CNT, participará en el I Congreso Internacional de Ciudadanía Digital con la charla “El enemigo no entra por la ventana: entra por la pantalla”, enfocada en la protección de niñas, niños y adolescentes en Internet. Abordará temas clave como grooming, MASI, trata de personas en entornos digitales, riesgos en redes sociales, salud mental de las víctimas, modus operandi de agresores online y herramientas de protección digital. Una intervención esencial para madres, padres, educadores y toda la sociedad ante el alarmante aumento de la violencia digital contra menores.

06/ Ago/ 2025

La Embajadora para la Inclusión Juvenil del Centro Nacional CNT participó en el evento Identidad Fintech Cibersegura, con una ponencia sobre la “ingeniería del engaño” y su impacto en la seguridad digital. Explicó de forma didáctica cómo operan técnicas de ingeniería social como el phishing, smishing, vishing y los deepfakes, utilizadas por ciberdelincuentes para manipular a las personas y obtener datos personales o financieros. Además, ofreció herramientas prácticas para detectar y prevenir estos fraudes, haciendo énfasis en la importancia de la educación digital como una herramienta clave de defensa. Su intervención buscó generar conciencia, sobre los riesgos del entorno virtual y la necesidad de adoptar hábitos de autoprotección.