Propuesta para la Reforma Constitucional: Gobernanza Digital, Derechos y Ciberviolencias

Exposición en la Cámara de Diputados de Santa Fe

Hoy presenté ante la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe una propuesta concreta para ser incorporada en el proceso de reforma constitucional: la creación de un Sistema Provincial de Gobernanza Digital, Protección de Derechos y Prevención de Ciberviolencias, estructurado a través de un Observatorio Provincial de Fenómenos Digitales con rango constitucional.

La iniciativa busca dar una respuesta institucional, sostenida y articulada frente al crecimiento de delitos y problemáticas vinculadas al entorno digital, tales como el grooming, la producción y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI), las estafas virtuales, la extorsión digital y otros delitos conexos, que actualmente no cuentan con una estructura transversal de análisis, prevención y abordaje.

Además, la propuesta incorpora fenómenos emergentes como la ciberansiedad, la ciberadicción, la ciberdepresión y el impacto del uso intensivo de pantallas sobre la salud mental, especialmente en jóvenes, y también entre operadores del sistema penal que trabajan con casos de alto contenido traumático, como los vinculados a MASI.

El Observatorio tendría funciones específicas como:

  • Relevar y analizar datos sobre violencias y delitos digitales.

  • Emitir alertas tempranas.

  • Diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

  • Asesorar a los tres poderes del Estado.

  • Articular con organismos públicos, organizaciones sociales, academia y comunidad.

  • La propuesta se enmarca dentro de los ejes habilitados por la Ley N.º 14.384/2024, especialmente:

  • d.1.3: Reconocimiento de derechos y deberes digitales, gobierno abierto y prevención del cibercrimen.

  • d.1.10: Implementación de políticas públicas basadas en evidencia y gobernanza de datos.

  • d.1.11: Medidas de acción positiva para grupos vulnerables.

Este proyecto fue elaborado desde la experiencia y el trabajo voluntario que realizo en diversas instituciones que me acompañan en esta iniciativa:

  • El Instituto de Derechos Digitales, donde brindo capacitaciones.

  • La ONG Argentina Cibersegura, donde me desempeño como Coordinador País.

  • El equipo de Olimpia Coral Melo, impulsora de la Ley Olimpia, con el que colaboro activamente.

  • Y la Asociación Civil Abra, dedicada al abordaje del consumo problemático de pantallas y salud mental digital.

  • Santa Fe puede convertirse en una provincia pionera en ciudadanía digital y cuidado institucional. La tecnología avanza, pero los derechos deben avanzar con ella.

Rodrigo Álvarez (30/Jul/2025), Argentina